Bótox capilar:el nuevo tratamiento para tu pelo

El bótox ya es un clásico de la medicina estética, y sus beneficios ahora también están disponibles para tu pelo. El bótox capilar se impone cada vez más como una técnica de recuperación que actúa directamente sobre la estructura de las fibras capilares, dejándolas hidratadas, sin volumen y con un aspecto saludable.
Te dejamos una guía de las preguntas –y respuestas- más frecuentes sobre este nuevo tratamiento:
¿El tratamiento usa la toxina botulínica?
Según los especialistas de L’Oreal Paris, a pesar de llevar el nombre, el tratamiento se llama así sólo porque los resultados obtenidos asemejan a los del procedimiento estético facial. Es decir, no usa toxina botulínica. El producto -que es específico para el uso del cabello- da como resultado un aspecto más joven al pelo, al asegurar y cubrir las arrugas de la fibra capilar
Este tratamiento funciona como una suerte de “antiarrugas capilar”, a través de la aplicación de vitaminas, aminoácidos, proteínas, ácido hialurónico y sobre todo colágeno.
¿Cómo funciona el bótox capilar?
El tratamiento sella la cutícula y repone el daño en las fibras, “plastificando” la raíz y las puntas y eliminando las fibras despeinadas y quebradizas y el volumen.
El proceso de aplicación dura entre una hora y una hora y media, y para maximizar los resultados, es finalizado con cepillado y plancha. El efecto dura aproximadamente tres meses, dependiendo de la cantidad de veces que se lave el pelo.
¿En qué se diferencia con la queratina?
El shock de queratina también recupera el cabello y apunta a mejorar el aspecto externo del pelo, pero este tiene menor duración porque a pesar de actuar en la hebra desde la superficie hasta el interior, no cierra completamente la cutícula del cabello. Por eso con cada lavado se pierde un poco de la queratina aplicada.
Por el contrario, el bótox sí es capaz de sellar la cutícula del cabello, de modo que el producto queda "atrapado" dentro de la hebra cerca de tres meses, momento en que hay que renovarlo debido al desgaste natural de los componentes.
Según el Institut Vila-Rovira de España, a diferencia de un tratamiento de bótox real, el bótox capilar no usa aguja, y sus efectos principales son:
1) Rejuvenecer el pelo debilitado y quebradizo por tintura, radiación solar y otros factores dañinos, aportando una hidratación profunda y una nutrición completa. Esto aporta brillo y salud al cabello, aunque no actúa sobre las puntas abiertas.
2) Efecto alisador similar al de la queratina, pero menos agresivo, ya que no cuenta con los componentes químicos más fuertes. Esto es de particular utilidad para las mujeres que se planchan el pelo o usan secador de manera permanente, ya que reduce el daño a la fibra capilar.
3) Reducir el frizz y volumen del pelo.