Si tenés un local de venta de calzado especializado en running cerca, no dudes en ir a ese y no a otro que no está tan focalizado en la temática porque allí te van a saber guiar en la compra de tu calzado de trail running. Si tenés esta posibilidad, aprovechá para comentarle que sos un atleta de cross country y contales tu historial de lesiones, si es que lo tenés. Seguramente te ofrecerán algún modelo dentro de la gama de “estabilidad liviana” ideales para entrenamientos en diferentes terrenos y velocidades múltiples.
En cambio si no tenés ninguna persona que te asista en tu elección, la clave está en concentrarse en el calce y la flexibilidad de la zapatilla. Todas las marcas (por lo menos las más conocidas) tienen buenos modelos, así que lo importante es encontrar la que se adapte mejor a tu pie.
Examilas tomándolas por la parte trasera del talón y presionando haca abajo fuerte en la suela. La zapatilla debería doblarse en la parte de adelante, que es donde el pie se mueve, pero no en el medio, donde no lo hace.
Examilas tomándolas por la parte trasera del talón y presionando haca abajo fuerte en la suela. La zapatilla debería doblarse en la parte de adelante, que es donde el pie se mueve, pero no en el medio, donde no lo hace.
Como con el calzado en general, siempre tenés que atarte los cordones en ambos pies y pararte para sentir cuán cómodos son. Fijarse que la parte más ancha del pie quepa en la parte más ancha de la zapatilla sin rozarse, controlar que quede un pulgar de distancia entre el dedo más largo de los pies y el fin de la zapatilla y que la zona media quede bien sujeta pero no apretada son todas recomendaciones universales que no deben dejar de estar presentes al momento de elegir.
Finalmente, asegurate que sientas apoyo en la parte de debajo de tu arco y también en el tobillo, siempre recordando que el calzado para correr fuera del asfalto requiere que se tuerza y adapte.
No elijas zapatillas ni demasiado rebuscadas en diseño ni demasiado simples. Los atletas de cross country no necesitan un modelo que les dure un año como si se corriera en asfalto ni pesados para senderos montañosos. Por otro lado, si solo sirven para cubrir el pie, no lograrán absorber el impacto con el piso y mucho menos proteger de torceduras. Por lo que siempre es mejor gastar unos pesos de más y tener un calzado realmente apropiado para nuestro pie.
Al momento de pasar del entrenamiento a la carrera cross country, lo mejor es elegir protección. Si buscás aumentar la cadencia durante esta instancia para lograr más velocidad, lo mejor es usar un modelo liviano. Si, por el contrario, querés ampliar tu zancada para correr más rápido, la opción es usar zapatillas con suelas con mucha tracción. Por todo esto, al comprar lo mejor es elegir el modelo que calce como un guante sin ninguna zona que presione demasiado sobre tu pie.
Al momento de pasar del entrenamiento a la carrera cross country, lo mejor es elegir protección. Si buscás aumentar la cadencia durante esta instancia para lograr más velocidad, lo mejor es usar un modelo liviano. Si, por el contrario, querés ampliar tu zancada para correr más rápido, la opción es usar zapatillas con suelas con mucha tracción. Por todo esto, al comprar lo mejor es elegir el modelo que calce como un guante sin ninguna zona que presione demasiado sobre tu pie.