Cómo elegir un deporte para después de los 30

Los años dorados donde podías arriesgarte a hacer cualquier cosa ya quedaron atrás. Acá te contamos qué tenés que tener en cuenta para retomar el ejercicio      
El fútbol ya fue. Pasamos los 30 hace rato, la rodilla no aguanta más, los brunchs que nos regalamos los domingos se nos acumularon en la cintura y juntar diez tipos con hijos, mujeres y BlackBerries en llamas es una misión agotadora. 




Tenemos que cambiar de deporte, porque tampoco podemos hacérselas tan fácil a las placas que se nos acumulan en las arterias, y empezamos a mirar otras opciones. Armamos la lista: natación, tenis, golf, running o ciclismo. ¿Cuál nos conviene?
Running
Es económico y no demanda mucha organización previa, sólo hay que calzarse bien -la calidad de las zapas es clave- y empezar a correr. Sencillo. ¿Sencillo, doctora Sangenís? "Correr es una actividad que aumenta el metabolismo, eleva el colesterol bueno y disminuye el malo, y además mejora el estado de ánimo, entre otras ventajas. Pero si hay sobrepeso, no es la mejor opción. Puestos a elegir entre la cinta y el parque, la cinta permite sostener una intensidad adecuada. Antes de iniciar la actividad, hay que realizar un chequeo medico-deportivo y hacerse controles periódicos."
Ciclismo
En el balcón tenemos la bici que trajimos de la casa de solteros. Un poco de antióxido y gomas nuevas y queda impecable. Además, ahora hay bicisendas. ¿Puedo, doctora? "El ciclismo fortalece el músculo cardíaco, por eso los mayores de 35 años deben realizarse un chequeo medico cardiovascular. Hay que hidratarse cada 15 minutos de pedaleo. Atención: puede traer dolores de espalda y rodilla y problemas a la próstata si hay un agrandamiento prostático previo."
Natación
De chicos ganamos una medalla en una competencia interescolar haciendo crawl y ahora no pasamos del estilo perrito. ¿Vamos por la revancha, doc? "Es un deporte completo, bueno para todas las edades, e incrementa las endorfinas, que son las hormonas del bienestar. Hay que complementarlo con ejercicios de musculación y elongación. Las contras de este deporte tienen que ver con el cuidado de la piel y del cabello, por su exposición al agua clorada por largos espacios de tiempo
Golf
Es el primer deporte que se elige después de abandonar el fútbol, porque puede practicarse con amigos y no tenemos que cuidarnos tanto ¿Es así? "Los golfistas, sea cual sea su hándicap, tienden a subestimar las exigencias que este deporte demanda en sus cuerpos. Puede producir lesiones de hombro y codo por practicarlo sin entrenamiento y lesiones lumbares por falta de fortalecimiento del tronco. Bien practicado, ayuda a mantener en buen estado el sistema cardiovascular y controla el estrés."
Tenis

Desempolvamos la Dunlop de marco de madera que nos compró papá después de que Gaby Sabatini le ganó a Steffi Graf en el Abierto de Nueva York y volvemos al ladrillo. ¿Hacemos bien? "El tenis mejora la capacidad aeróbica, la resistencia cardiovascular y la coordinación general por las técnicas de cada golpe. Pero hay que tener en cuenta las lesiones en el hombro y el desarrollo asimétrico de la musculatura entre el lado hábil y el que no usamos."